jueves, diciembre 18, 2008

Fiesta!


Jugar por Jugar

Desde hace unos meses los caminantes nos empezamos a interesar por el juego, esa actividad que colma nuestra niñez, que es nuestra principal forma de relacionarnos y conocer el mundo, y que de grandes miramos con cierta sorna. Quisimos con este dossier empezar a compartir otra mirada sobre el juego, una mirada que nos permite ver en él el comienzo de toda cultura, una forma de comunicación a rescatar, una herramienta para crear, jugando, un mundo mejor.




Cuando éramos niños, aprendimos, de la mano de nuestros padres o de nuestros hermanos mayores, qué era eso de jugar. La rayuela, el tatetí, la cachada, la escondida; juegos del barrio, de la siesta y del verano, sobre todo, del verano. Juegos de febrero, carnaval y bombuchas; juegos de los cumpleaños, y el lobo está; juegos de la lluvia, los más reprimidos por madres y abuelas. Alguien nos enseñaba las reglas, lo que estaba permitido y lo que no, en cada ocasión, y distribuía roles: el que persigue y el perseguido, por ejemplo. Y en algún momento, al llegar uno nuevo, y con tanta experiencia acumulada, uno sentía esa sensación de orgullo al convertirse en el transmisor de las cuatro o cinco instrucciones hacia la felicidad: yo apoyo la cara contra la pared, para no ver, y cuento hasta cien, y mientras tanto vos te escondés…
A medida que fuimos creciendo, los juegos se convirtieron en travesuras, a veces no tan inocentes (quién no erraba la puntería adrede, para encajarle un pelotazo al vecino fastidioso, infaltable de la cuadra), y más tarde se sofisticaron: el tutti fruti, y el truco, el ajedrez y todos aquellos que convertían una mesa en un universo, y a los jugadores, en niños, de nuevo. Jugar por jugar, sin más, con todo el tiempo por delante. Francesco Tonucci, un pedagogo italiano que de esto sabe mucho, aconsejaba en una nota periodística que, en vez de impartir mayor autoridad y vigilancia, estos tiempos reclaman más libertad. "Los niños no quieren recibir tantos juguetes", decía, "sino salir de casa y jugar con amigos. Los adultos deberían dejar de pagar por su culpa y permitir a los niños jugar".
Podríamos pensar que el juego es nuestra primera escuela: hay alguien que enseña y transmite de qué viene el juego. Ordenando, y requiriéndonos implícitamente internalizar la serie de instrucciones para jugar, nos ubica en un rol, y también nos prepara para el futuro relevo (quién no quisiera siempre esconderse…). Y cada juego, por sus características propias, nos introduce a un universo particular, con referencias internas y la necesidad de desarrollar habilidades específicas: uno se destacaba por su equilibrio, o por su rapidez, o por su audacia, o por su capacidad para resolver problemas.
Y si el juego imparte normas, también sugiere las formas para transgredirlas. Aprendemos a jugar, y aprendemos a subvertir las reglas que ese mismo juego propone (cuántas veces no miramos, en el campeonato definitorio de la escondida, por encima de nuestro codo para ver dónde se ocultaba cada quién…). Subvertir las reglas es quizás lo más hermoso de jugar: inventarnos nuestras propias leyes, las de los chicos de la cuadra, las de los chicos del club, las de los compañeros de la escuela, para hacer nuestras leyes a medida y seguir jugando.


Durante este año compartimos con un grupo de compañeros una experiencia de formación en dinámicas lúdicas. Nos juntamos tres veces en el año a jugar y a reflexionar sobre el juego. Quizás surjan dos preguntas casi de manera inmediata, qué es esto de dinámicas lúdicas y para qué esta formación.
La primera cuestión nos sitúa en el campo del juego como espacio delimitado para un modo de relación entre las personas. Jugar es establecer un tipo de vínculo específico con un mundo y las personas con las que nos encontramos en esa realidad lúdica. Cuando jugamos experimentamos ese vínculo y nos damos cuenta que circunscribir y reducir la actividad de jugar al momento de la infancia es privarnos de la satisfacción de una necesidad durante gran parte de nuestra vida. Jugar es una necesidad tan primaria, tan básica, que se manifiesta de inmediato en los cachorros humanos pero al poco tiempo ya no nos damos esos espacios socializadores y educativos que son los juegos. Recuperar esta dimensión nos parece central en los procesos socioculturales y educativos de las comunidades. Para lo cual aprender algunas técnicas y juegos singulares es importante para saber cómo hacerlo con otros.
Pero quizá - y acá va la segunda cuestión- tan importante como esto sea el sentido político que tiene el juego y que está en la experimentación grupal, primero de autorizarnos a darnos ese espacio y, en el marco de ese espacio y autorización, permitirnos transgredir normas de vida internas y externas como dice el Centro La Mancha de Uruguay quienes coordinaron estos encuentros que mantuvimos.
Nos autorizamos un espacio para poner en juego este permiso creativo con las normas que sin duda -en esta misma práctica- es transformador. Jugar dinamiza la potencia de transformación con los otros y desarrolla creativamente capacidades cognitivas, emotivas, sensoriales, perceptuales y sociales.
Hay otras formas de estar juntos, de construir mundos y de habitarlos de otro modo. Jugar es practicar un mundo habitado más por la confianza que por el temor. La experiencia de estos encuentros consistió en permitirnos momentos de ese mundo y trabajar nuestra disposición transformadora en nuestros modos de habitar con lo otros.

Editorial Caracol Diciembre

Se termina el año, eso es un hecho. Este caracol, sin embargo, atraviesa el calendario sin mas prisa que la que le dicta su propio andar. Llega siempre tarde a las ceremonias y homenajes (o se va antes de que empiezen, según quiera verse) y con su pequeña estela plateada sigue el rumbo incierto pero feliz que le va dictando el camino. Y en el camino que va de la biblioteca a cualquier parte del mundo se va cargando de libros, frases sueltas, anhelos, canciones, mucho polvillo, proyectos inconmensurables y algunos abrazos. Dicen por ahí, en la radio o en cualquier diario, que es tiempo de balances, de contabilizar, sumar y restar y ver qué quedó del año que termina. Pero, se dice este caracol para sí mismo parado sobre su propia y argenta linea del tiempo, ¿cómo meter en un balance las horas y los días de gracias, de compartir, de aprender cómo es esto de caminar sin que nos lleven de la mano, de construirse uno mismo y con otros su propia casa?. Ahí vamos, se dice el caracol mientras levanta su pequeña copa de sidra de manzana que, como todo el mundo sabe, es la bebida favorita de este boletín.

sábado, septiembre 13, 2008

Editorial El Caracol de Septiembre

Hablarnos, compartir, encontrarnos, a pesar de todas las herramientas tecnológicas que hemos creado, se vuelve a veces muy difícil. Y es que los grandes medios de comunicación, la tele, los diarios, a veces parecen hablarnos e insistir en una realidad que no es la que vemos al pisar la calle, al hablar con los vecinos. La agenda de los medios se construye a partir de intereses que muchas veces no son los nuestros, y que ocultan más que mostrar los muchos mundos que desde abajo están creciendo. Este mismo caracol surgió hace varios años (cuando ni siquiera se llamaba así) a partir de esa necesidad de extender el diálogo que estábamos teniendo entre nosotros y con los vecinos a mucha mas gente, poder contar lo que hacemos y saber y aprender de lo que otros hacen.
Quisimos dedicar este número de El caracol a conocer a otros medios que en nuestra ciudad construyen cada día una forma distinta comunicarnos. Bien lejos de los fines económicos, con distintas voces que no se aplacan bajo el peso de estrictas normas, la revista Telaraña, la Radio Cualquiera de La Hendija, el grupo Cine h, van creando espacios donde comunicarse y compartir es la única exigencia.
Y es que de eso se trata también la biblioteca, los libros, de conversar, de contactarnos, de poder encontrarnos de otro modo, con nuestros propios tiempos e intereses. Este caracol se echa a andar con publicaciones, radios y blogs hacia la casa de todos, la que queremos construir.

Dossier Medios intedependientes: Revista Telaraña

La revista Telaraña, hilos de lo cotidiano, surge de la inquietud de un grupo de periodistas-comunicadores y amigos. Una manera concreta de combatir el hastío que implica un trabajo precarizado y desdeñado. Una necesidad común por crear un espacio alternativo de comunicación. El deseo de construir una red con hilos transparentes, para algunos quizás imperceptibles, pero sin dudas resistentes. Comenzar con un proyecto de estas características: publicación mensual de carácter independiente, provoca movimiento y contagio, a pesar de las visibles dificultades económicas, las que -lamentablemente- se han convertido en otra de sus características. También implica compromiso y una constante reflexión acerca de las condiciones de producción de este tipo de proyectos que, por suerte, se ha diversificado y proliferado en nuestra ciudad de Paraná. En Telaraña las libertades se extienden, las decisiones se toman grupalmente, no hay censura, ni recortes en las notas. Los temas tienen que ver, básicamente, con gustos propios. También con aquellas problemáticas que no se profundizan en los medios de comunicación locales, o que son noticia y nunca más sabemos de ellas. Relatos de amor, experiencias de vida, decisiones o aspectos que se relacionan con la política, contenidos sobre salud, educación, hechos históricos, actividades artísticas y culturales, humor, entre otros.
Pese a las dificultades que se presentan, Telaraña cumplió -en mayo de 2008- su segundo año de vida y este sigue siendo un muy buen motivo para celebrar y para seguir adelante. Compartir esta tarea se ha hecho fundamental. Intercambiar con otras publicaciones. Asistir a ferias, eventos, acarreando mesitas, sillas, revistas, alimenta ganas y sociabiliza intereses. El sistema de suscripciones ha permitido otra manera de distribución y de garantizar a los lectores recibir la revista en su casa, ya sean residentes en Paraná o en otras ciudades de la provincia, el país o el exterior.
Actualmente el staff de Telaraña está integrado por: Silvina Mernes, Alfredo Hoffman, Gisela Romero, José Vásquez, Fernanda Puglisi y Betiana Spadillero, además de los colaboradores itinerantes que participan mes a mes con sus notas.

Por más información pueden escribir a hilosdelocotidiano@yahoo.com.ar o visitar nuestro blog http://www.hilosdelocotidiano.blogspot.com/.

Dossier Medios intedependientes: Radio Cualquiera

Cada cual ¡quiera!

Cuando “la radio” parece ser un medio viejo entre otros avances tecnológicos, hay fuerzas que la reinventan y la reaniman. Pensamos que lejos de ser un medio desplazado, cada cual quiera la emplaza, le hace lugar, y para esto no solo cuenta que un grupo de personas confluyan en el proyecto de imaginar y hacer una radio, sino que quién sintoniza y oye es parte y arte de este concierto de voces que es la radio.
Expresión de distintas voces, otras músicas, otros relatos, que diversas propuestas tengan lugar, esto es lo que imagina y en lo que se embarcó desde mediados del 2005, “Radio Cualquiera” desde la “Fundación Centro Cultural La Hendija”.
El 94.3 del dial es una constelación donde distintas producciones culturales van diseñando una cartografía polifónica y vasta. Junto a Jóvenes Pordioseros se puede escuchar a Serrat o al querido Walter Heinze. Después de un tanguito de Piazzola se puede oír una cumbia colombiana o una chacarera de Yupanqui. Las guitarras del mundo, el jazz, el rock y otros estilos encuentran su lugar aquí. Y este relieve no deja de asombrar y conmover si tenemos en cuenta la homogeneidad y chatura a la que nos tienen acostumbrados la mayoría de las radios.
Una radio diferente, una frecuencia otra, una transmisión alternativa, una radio cada cual quiera, necesita también sustentarse económicamente, lo que deviene en desafío cuando la idea es que este puntal no se rija por normas estrictamente comerciales. Por eso, importante es destacar el papel de la autonomía económica y financiera que se construye en la 94.3 con el aporte de socios que a cambio de una pequeña cuota mensual pueden acceder a CD de regalo, entradas con descuentos a diferentes espectáculos entre otros.
Dicen por ahí que querer es poder y cada cual quiera, cada cual se anime a encontrarse con otros en un proyecto común de autogestión de ideas, de propuestas y recursos, “puede hacer”.
Con onda, con frecuencia, sintonice radio Cualquiera que es como usted, como nosotros, como ¡cualquiera!

¡Ya está en la calle!

Finalmente ya está en la calle El Caracol de septiembre. Después de algunos inconvenientes y arduas disquisiciones el caracol salió una vez más a recorrer las calles del barrio y las veredas del mundo. Para los amigos que no se lo encuentren a la vuelta de alguna esquina, aquí se lo dejamos en versión digital.

El Caracol digital

martes, septiembre 02, 2008

Las Bibliotecas Populares

Las Bibliotecas Populares
Susana Fiorito Argentina

En todos los países del mundo existen Bibliotecas Públicas, donde los ciudadanos pueden leer –libros, revistas, diarios- sin ser propietarios del “objeto” (soporte, se dice ahora) que contiene conocimientos científicos y técnicos, narrativa, poesía. En las Bibliotecas Públicas la cultura escrita (ahora también en sus formas plásticas y musicales y en imágenes animadas), está al alcance de todos sin el requisito de la apropiación individual: la propiedad es “pública” (nacional, provincial o estadual, municipal) y el ciudadano puede acceder libremente a ella, en algunos casos aportando una pequeña cantidad de dinero para solventar su uso.
La Argentina es el único país del mundo en que, además de Bibliotecas Públicas, existen las Bibliotecas Populares. Las creó el Presidente Sarmiento, en 1890, por una ley que establecía que “las Populares” debían constituirse como producto de la asociación de personas que unieran sus esfuerzos para posibilitar el acceso universal (de pobres y ricos, de chicos y grandes, de nativos y extranjeros) al conocimiento de las letras, las ciencias y las artes.
Millones de argentinos y extranjeros –la década de 1890 y las siguientes vieron la explosión inmigratoria- pudieron acceder a la cultura escrita, cumplir con la educación obligatoria, seguir estudios formales, acceder a mundos lejanos, zambullirse en el placer de las fantasías literarias, gozar de la poesía, gracias a la existencia de esas Bibliotecas, creadas, organizadas y funcionando gracias a la dedicación voluntaria de ciudadanos y ciudadanas que aportaban una pequeña cuota mensual para que todos (aún los que no aportaban), pudieran leer.
Las Bibliotecas Populares han sobrevivido a todos los avatares del ¿desarrollo? capitalista en la Argentina, al fraude conservador, a las dictaduras, al populismo, a los mecanismos clientelísticos de la democracia burguesa. Sobrevivieron a las quemas de libros, a la inundación de best-sellers, al marketing. Actualmente –y cada vez más- reemplazan a las escuelas en las funciones que éstas no pueden cumplir porque tienen que dar de comer, constituirse en espacio para la vacunación y la revisación odontológica, ocuparse de las cabezas parasitadas y del maltrato doméstico. En las Populares los chicos y las chicas aprenden las lecciones –ya las editoriales no regalan un libro a cada maestra de grado-, hacen los deberes, leen los cuentos que antes oían de boca de sus padres y madres, de sus abuelos y abuelas.
Estos refugios de la cultura, estas instituciones comunitarias (todo lo comunitario que puede ser una institución en el seno de una sociedad capitalista cuyo eje es la propiedad privada de los medios de producción), están amenazadas por la ola privatizadora. Ya se privatizaron los servicios públicos, las fuentes de energía, las minas de oro y plata. ¿Los depósitos acuíferos y los glaciares cordilleranos son la próxima presa?...
Y hora estamos en peligro los lectores: en peligro de que nos privaticen la lectura pública…
¿Qué proponen ahora a las Bibliotecas Populares?: que deben pagar un canon -¿a la editorial o a las Asociaciones o Cámaras de Editores?- por cada libro que prestan. Los dueños de los copyrights, que no son precisamente los autores, sino los editores, consideran que los derechos de autor –cobrados ya cuando la Biblioteca compra el libro- deben ser pagados por ella cada vez que el libro se lee. Cien veces, si se presta a 100 lectores. ¿Coherente, no es cierto? Coherente con un proceso que comenzó con la privatización de los servicios públicos – una flagrante contradicción- y que apunta a la apropiación privada de la cultura.
"Las Bibliotecas Populares fueron y son una herramienta para la apropiación universal de la cultura. Ahora les toca enfrentar las corrientes de la monopolización del conocimiento."
Las Bibliotecas Populares fueron y son una herramienta para la apropiación universal de la cultura. Ahora les toca enfrentar las corrientes de la monopolización del conocimiento; la ola de las privatizaciones pretende acaparar también el saber, los saberes. Usemos esas herramientas que tienen más de un siglo de vida fecunda: no se trata sólo de defender lo que existe, también hay que avanzar, difundiendo el hambre de lectura, las ganas de saber.
© 2007 Susana FioritoFundación Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista - Córdoba - Argentina
Ud. es libre de copiar, distribuir y hacer obras derivadas de este texto bajo los términos de la GNU / Free Documentation License. Para más información ver http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt

lunes, agosto 18, 2008

El Caracol de Agosto para descargar

Para los amigos que no viven en Paraná pero que les gustaría poder leer nuestro Caracol, a partir de este mes lo vamos a colgar de este sitio en formato PDF. Aquí les dejamos El Caracol de agosto... salud!

El Caracol Agosto

viernes, agosto 15, 2008

Trazos y retazos ( o breve descripción) del taller realizado con la universidad trashumante.

Luego de andar y andar, corresponder, ordenar los libros, sacudir el polvo, al fin la confluencia con los compañeros de la universidad trashumante fue un hecho que abrió más de una tranquera.
Nos reunimos el sábado a la mañana para comenzar el taller que caminaríamos la tarde del sábado y del domingo.
Entre la búsqueda de los trashumantes, la apuesta por la expresión artística en la reflexión política pedagógica, ocupa un lugar no menos importante que la circulación de la palabra. Con la fuerza de esa convicción, Tacu entra con una colorida valija al salón de la biblioteca, donde los presentes estamos sentados en ronda y empieza a revolver en ella retazos que le sirven para tejer un relato acerca de la universidad trashumante. Momentos del relato son interrumpidos por Laura, Federico, Danilo, Carina, Natalia, Cecilia y Adriana con dramatizaciones que completan la historia y la actualizan.
Luego somos nosotros, los convocados al taller, los que caminando el espacio del salón tendremos que imaginar el equipaje que llevamos, para que cuando nos detengamos podamos sacar de él las pasiones que tengamos más a mano, componerlas en palabras y contarlas a los otros. Ahí arrancamos.
Lo que vino después fueron un par de actividades que trabajamos en grupos más pequeños primero para luego trabajarlas en la gran ronda grupal. Las consignas, bichitos de luz, que revoloteaban entre las voces punteaban un tema para pensar: la realidad, nuestra realidad, la realidad que cada uno siente y ve cuando dice “realidad”. Primero ensayamos una representación, donde asomó el juego, la parodia, la danza, el teatro, lo que aprovechamos como material para hacer el ejercicio de nombrar problemas que identificamos cuando hablamos de realidad y ubicar esos problemas en el tiempo: cuales son históricos y cuales más actuales. Así construimos el primer momento que cerramos provisoriamente para almorzar juntos. Compartir la hora de comer fue seguir encontrándonos: conversar la vida, los sueños, los orígenes, las pasiones que escuchamos de los otros, contar chistes, hacerle un sanguchito al compañero, tirarse a la sombrita a descansar un rato.
La tarde del sábado nos sorprendió otra vez en ronda. Seguimos en la compleja tarea de problematizar la realidad, ahora con preguntas que si bien no pretendían una respuesta contundente, era una invitación a pensar nuestras prácticas y volver a preguntarnos sobre ellas. El trabajo de problematizar la realidad y profundizar en sus problemas y en sus causas corresponde a un momento metodológico del taller: El momento de “la denuncia”.
La nochecita del sábado nos encontró en una ronda de creciente calidez y cercanía. Nos despedimos con folklore y abrazos.
La tarde del domingo esperaba nuestra ronda. Nos reunimos avivando la llama de un fuego simbólico que encendimos el sábado para calentar el cuerpo y afianzarnos en el encuentro. Y así el domingo, comenzábamos a construir el otro momento metodológico del taller que los trashumantes llaman “el anuncio”. Para empezar trabajamos con crayones y papel. Con música de fondo cada uno tenía que dibujar como se veía en los próximos dos años. En grupo, compartimos las producciones. Entrever las diferencias y lo común era la consigna para que con los dibujos individuales fuéramos construyendo uno más grande. Retazos de lana, cintas y pegatinas vinieron a completar un cuadro hecho de caminos que entraban y salían, pero que nos encontraban.
Para desandar la propuesta del “anuncio”, nos invitaron a pensar alternativas para esa realidad que veníamos denunciando. ¿Con quienes? ¿Desde donde? Y ¿Cómo?, fueron las preguntas que nos plantearon discutir.
Cerramos el taller volviendo a abrir la valija, esa que nos había acompañado desde sábado por la mañana. Esta vez para ver si las pasiones que teníamos a mano eran las mismas, si había nuevas, reconocer que cosas se habían removido y también si queríamos aportar con alguna evaluación de la vivencia.
Otra vez y de nuevo, cada uno “tomó la palabra”.

“Somos los dinosaurios del futuro”

Julio Fink, el Islero:

Un mensaje de texto: “¿tenés ganas de charlar del río?”. El Islero me responde que por supuoesto, que me espera en su casa. Boulevard Racedo al 200, una puerta de rejas. Enfrente el viejo Ferrocarril devenido dependencia del Registro Civil, Bomberos Voluntarios, un centro cultural municipal, una escuela secundaria, un montón de fierros y máquinas abandonadas. Le mando un nuevo mensaje de texto, tal me lo pidió: “ya estoy aquí”. Y entonces lo veo venir, con su caminar casi forzado, marcando uno a uno los pasos, cual si fuera marioneta. Una llave le cuelga del cuello. “¿Vos querías hablar de río?”, me recibe, “primero te voy a mostrar un poco de urbanidad”. Abre el candado de la puerta de rejas y me hace pasar. Entonces me conduce por un submundo que parece haberse quedado detenido en el tiempo, hace por lo menos medio siglo. Treinta y nueve habitaciones de tamaños diversos, permiten a treinta y nueve familias, llevar una vida muy indigna, bastante indigna y en el mejor de los casos, poco digna. Diez baños, ducha e inodoro, y diez piletas de lavar, distribuidas en dos quintetos, uno por patio, completan este conventillo desordenado, que sin mucho esfuerzo de imaginación, recuerda a la vecindad del Chavo del 8.
“¿Viste lo que es esto? Acá está la gente”, me dice el Islero. Según cuenta, una depuración policial hace unos meses, limpió el lugar de una mafia que vendía armas y drogas. La marginalidad se quedó igual, enclavada en el hacinamiento más anacrónico de este nuevo siglo.
La puerta 21 es la de Julio Fink, tal el nombre del Islero. Pequeña habitación donde entran algo ajustadas al espacio, una cama, una caja que oficia de mesa de luz y respectivo velador, y tres cajas de manzanas con todas sus pertenencias. La guitarra cuelga sola de la pared.
Julio habitó durante veinte años, las islas que se hallan frente a la ciudad de Paraná. Allí vivió de la pesca, del cuidado de campos y del cruce de ganado. Volvió a la ciudad hace un par de años y desde entonces, se gana la vida cantando canciones de río y entrerrianía en la peatonal. Una gorra invita a los que pasan, a valorar su trabajo, con monedas y billetes, en el mejor de los casos. “Además, cuando hay turistas que quieren conocer el río, me llaman de la Municipalidad para que les cuente y les cante historias con guitarra”. Dice que por esto no recibe sueldo alguno, pero que le permiten pasar la gorra. “Me conviene más”, aclara.
- ¿Por qué te fuiste a vivir a las islas?
- Por necesidad laboral y por curiosidad: quería conocer el río Paraná como ecosistema, motivado por el cancionero que escuchaba. Aquel entonces, lo conocí con una gran variedad y cantidad de bichos, aves y peces y en dos décadas, lo vi experimentar un cambio radical. La laguna Anacleto, que comprende unas 2000 hectáreas de bañados que terminan en el río, tenía sus aguas navegables. Era un verdadero vergel de nutrias, patos y aves acuáticas. Con el correr de los años, después de grandes inundaciones muchas de estas especies desaparecieron por completo.
- ¿A qué atribuís esto?
- Yo no acepto la tesis de la responsabilidad de la inundación en este cambio, porque siempre hubo inundaciones y las crecidas del río, nunca fueron negativas. Todo lo contrario: las crecidas dejan sedimentos que conforman islas, en ellas se constituyen verdaderos ecosistemas.
Julio se retira un poco y desde detrás de un sifón de soda vacío, desempolva una botella de vidrio con una bebida transparente. “¿Algo calentito?”, me ofrece. Respondo que no y agradezco. Afuera atardece, se enfría el otoño y una fría garúa vuelve grisáceo el cielo de mayo. Entonces, como si un recuerdo se apoderara de él, Julio vuelve sobresaltado y me toma del brazo: “¡hasta la comadreja mora desapareció!, que es uno de los bichos más resistentes… y sabrosos de esta zona”. Entonces retoma pausadamente su relato:
- …Nunca supe con total certeza, por qué se dio todo este cambio, pero atribuyo parte de la responsabilidad al represamiento en el Alto Paraná.
- ¿Por qué?
- El fondo del río tiene un movimiento inestable por naturaleza. En estos veinte años, pude ver cómo el río vino comiendo más islas de las que vino formando. Yo adjudico eso al poco sedimento que baja, por la presencia de las represas.
- Y la merma en variedad y cantidad de peces, ¿se debe a esto puntualmente?
- Y a la necesidad y ambición de los mercados, por tener harina de pescado para utilizarla como alimento balanceado en la cría de animales. Los frigoríficos que se ocupan de su fabricación, desoyendo las leyes, utilizan mallas de arrastre con eslabones de ocho centímetros de diámetro para pesca de río. Estas mallas están autorizadas sólo para lagunas y arroyos, para la pesca de tarariras (también llamadas taruchas, dientudos o taragos).
- ¿Qué medida deben tener estas mallas para río según las leyes?
- Eslabones de 16 centímetros de diámetro, que permitan garantizar que las especies que aún no pusieron huevos, no queden atrapadas y de esa manera, no se corte la cadena reproductiva. Una de las especies más perjudicadas con esta práctica indiscriminada, es el sábalo. Y este dato es de suma importancia, ya que es precisamente el sábalo, una de las especies iniciadoras de la cadena, tanto cuando es larva como cuando es pez.
Hace una pausa, va al baño y al volver, otro sorbo a su bebida blanca, para arremeter nuevamente con un ademán muy suyo, como desplegando ansiedad en cuotas mínimas, dispensadas con sigilo, casi secreteando: “éste, sin embargo, no es el problema más grande”.
- ¿Entonces?
- Aquí la soja merece capítulo aparte… “La soja no se cultiva en cañadas ni se pesca en el río, ¿qué tiene que ver con los pescados?”, podría preguntar alguien. La soja es una de las leguminosas más calificadas para alimento humano. Pero para tener buena rentabilidad con la soja, hay que combatir a los bichos enemigos naturales de la soja. Y para esto, se utilizan plaguicidas químicos de alto grado de nocividad. Cuando llueve, el agua arrastra estos plaguicidas hasta los arroyos y cañadas, y de ahí al río. Estos plaguicidas no matan solamente plagas, sino también larvas.
Julio es una enciclopedia y casi un pedazo de barranca entrerriana. Condensa en sí, saberes de orígenes harto múltiples. Respeta por igual a un científico premio Nobel y a un baqueano analfabeto. Incluso, de alguna manera, es vocero de estos últimos. Lúcido en sus análisis, desprendiéndose específicamente del tema del río, y casi como anunciando el cierre de la entrevista, señala un tanto apocalíptico:
- Lo que he visto en veinte años, he investigado que se tendría que dar en unos 3000 años. Veo muy poca probabilidad de que el ser humano se salve como especie, ante las modificaciones que viene haciendo.
- ¿Cómo se puede salvar el hombre de todo esto?
- Con algo tan radical como detener todos los automóviles del planeta.
Ante semejante respuesta, un silencio se apodera del aire. Julio hace una sonrisa, frunce el seño y se acomoda el nudo que ata su larga cabellera entre rubia y canosa. Entonces vuelve a mí, como habiendo hallado las palabras justas para despedirme y dejarme el título de mi nota:
- Somos los dinosaurios del futuro… Con una diferencia, a los dinosaurios los extinguió un meteorito; el ser humano se extingue a sí mismo.
Dejo atrás los mil y un pasillos de este conventillo de nuevo siglo, Julio pone candado a la puerta con rejas y se va para dentro. A las pocas cuadras, me meto al ensayo de una banda de rock que, con todo el peso de su contemporaneidad, también me habla de la cualidad autodestructiva del ser humano. Pero eso ya excede la entrevista a Julio Fink, el Islero.


Pablo Rodríguez,
publicado en El Caracol, boletín periódico de la Biblioteca Popular Caminantes de Paraná

domingo, agosto 10, 2008

Caminantes en San Francisco

.
Caminantes en Paraná y viento en San Francisco (Córdoba), viajamos al compás de los convites. La biblioteca popular Somos Viento, cumplió dos años de vida intensa y con esa fuerza organizó un cumpleaños concurrido de gentes, risas, músicas, palabras, tambores y todos los que se arrimaron entre los vientos favorables de otros lares. La murga “La Estación” (Córdoba), con la recuperación del carnaval y su trabajo en escuelas con niños; los “Del Puente” (Villa María, Córdoba), con su mirada puesta en el cine y en repensar los documentales como herramienta de lucha y transformación; la murga “Cosa de locos” con su esmerado y creativo trabajo con el colectivo Villa Los Galpones y pidiendo ayuda por familias que en alta Córdoba padecen desalojos y son víctimas del hambre; el centro cultural “Fernando Birri” (Santa Fe) con su variada gama de propuestas para el desarrollo de la expresión artística y sus reincidentes apuestas a la independencia y autonomía; “Carbón y sal” (Córdoba) la dinámica y divertida pareja de narradores que se autoafirman en la ubarnidad como marca y origen y apuestan a rescatar “lo escrito”; el centro cultural “Estación Esperanza” (Rafaela, Santa Fe) que en noviembre cumple un año y que podrán celebrar en el galpón que hace poco tiempo habitan con sus propuestas expresivas alternativas al circuito culturoso que se propone desde el Estado; “Juanito Laguna” (Santa Fe) de la asociación Chicos del Pueblo con su campaña constante contra el hambre; estudiantes de Trabajo Social (San Francisco) con sus proyectos de trabajo fuera de la academia y en consonancia con La luciérnaga, organización que se desprende de la revista de la calle cordobesa, también así llamada; los que viven la murga como herramienta de transformación social, “Ni lerda ni perezosa” otra murga cordobesa que se autodefine como grupo artístico social y político, empeñada en recuperar los espacios públicos como lugar de todos y todas ; trabajadores de la cultura que aportan cotidianamente a la construcción del espacio de la biblioteca Somos Viento, para que su razón de existir trascienda el mero servicio y se puedan experimentar otras vivencias y aprendizajes protagonizados por el teatro, la plástica, la música y la narrativa; y quienes escribimos, Los Caminantes con nuestros zapatos llenos de historias, olores, calles, plazas, lecturas, dibujos y caracoles.
Las confluencias pregonan las fuerzas de las correntadas. Decidir encontrarse a pensar que podemos hacer juntos no es casual. Parte de la tarde del sábado la aprovechamos para conversar y conocer acerca de las trayectorias de cada grupo. Pero la fiesta había comenzado antes con “La risa como principio revolucionario” un taller que vienen realizando los integrantes de la murga “Ni lerda, Ni perezosa”. ¿Que si nos reímos?... y además aprendimos unos pasitos de murga que ya andaremos ensayando por ahí. A la nochecita la fiesta se agrandaba y se arrimaban vecinos de la zona de San Francisco. Se animaron danzas al sonar del folclore y al percutir de los tambores brilló el candombe. Había empanadas, guiso de mondongo, vino tinto, gaseosas y fernet. Los narradores nos invitaron a un viaje de cuentos. “Somos viento” presentó las obras de teatro que vienen trabajando en el espacio de la biblioteca. Cruzamos producciones escritas y camisetas: una remera de Caminantes quedó en San Francisco. Alos grupos de música se sumaron músicos independientes y bailarines improvisados pero contentos de mover el esqueleto y de volver a encontrar en el bailoteo a murgueros, cuentacuentos, teatreros, escritores, lectores, tamborileros, niñas, niños, jóvenes, no tan jóvenes, viejos y espectadores. Todos, desde la actuación hasta la expectación de una u otra manera, la noche del 26 de julio, nos metimos en el baile.
Chin Chin por “Somos Vientos” Y que cumplas muchos años más!!!

Celebración de la tierra


Encuentro de transferencia tecnológica Internacional
“Celebración de la Tierra”


La Biblioteca Popular Caminantes junto al la FADU UNL, UTN (seccional Paraná y Santa Fe) y los Colegios de Arquitectos (Paraná y Santa Fe) invitan al encuentro 'Celebración de la Tierra'. Se trata de un evento de capacitación que contará con una novedosa modalidad teórico-práctica. El sitio donde se realizara la práctica es propia Biblioteca Popular Caminantes de la ciudad de Paraná.
Las técnicas que se emplearan serán: muros de bloques tipo BTC (suelo-cemento) “Mattone”, tabiques de Tierra alivianada, entrepisos y techados de bóvedas con la técnica mejicana, entre otros.
-Fecha: del 20 al 23 de agosto.-Lugar: ciudades de Paraná y Santa Fe, Argentina.-Docentes-Capacitadores:
Arq. Roberto Mattone - Italia.Arq. Ramón Aguirre - México.Arq. Rosario Etchebarne - Uruguay.Ing. Celia Neves - Brasil.Arq. Rodolfo Rotondaro - Argentina.Arq. Mario Luis Borulchaski - Argentina.
-Destinatarios: público en general, con énfasis en los sectores educativos y del trabajo. Se convocará a empresas, profesionales, investigadores, estudiantes, autoconstructores y albañiles.-Acreditación como curso de perfeccionamiento de Pos-grado en UTN-Santa Fe y la FADU-UNL, previa inscripción.-Organizan: CECOVI UTN-Santa Fe / UTN-Paraná / Cátedra Forma Materia FADU-UNL / Biblioteca Popular Caminantes / Red Proterra / Colegio de Arquitectos de Entre Ríos/ Colegio de Arquitectos de Santa Fe.

Más información en:

http://celebratierra.blogspot.com/

celebratierra@gmail.com

jueves, julio 31, 2008

Matiné en la Biblio!

Este domingo 3 de agosto vamos a tener el placer y la alegría de compartir con todos la primera proyección de cine con el flamente equipo que hemos comprado. La cita es el domingo a las 16hs en la Biblio Caminantes (Gdor Antelo 1345) para ver Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki; una peli de animación japonese muy buena. Los esperamos para compartir la peli, unos mates, y la alegría del encuentro.

miércoles, julio 23, 2008

Visita Trashumante

El fin de semana pasado (19 y 20) nos visitaron los trashumantes. Sobre lo que discutimos y charlamos y compartimos esos días, sobre los lazos que fuimos tendiendo y las comidas compartidas les iremos contando en otros post o en El Caracol. Quisimos aquí compartir algunas postales de un encuentro que esperamos sea solo el primero de otros muchos donde podamos crecer juntos y, como dicen los trashumantes sin pelos en la lengua, cambiar el mundo.







domingo, julio 20, 2008

Somos viento: segundo aniversario

El próximo sábado 26 de julio, la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento, celebrará su segundo año de vida en el galpón de Juan de Garay esquina Brasil, con varias actividades gratuitas y abiertas a todo público.

Por la tarde, las actividades se dividirán en dos: a las 14, el Movimiento Nacional de Murgas se llega hasta San Francisco, para llevar adelante el taller abierto La risa como principio revolucionario y a las 16, se invita a una mateada con amigos de diferentes organizaciones y espacios populares y culturales, de la ciudad y de la región, para generar un espacio de intercambio de experiencias y proyectos.
Por la noche, desde las 20 arrancará una fiesta de cumpleaños al mejor estilo Somos Viento, con muestra de lo trabajado en los talleres e intervenciones teatrales. La música estará a cargo de Rubén Culi Taborda y Grupo, Martín Bocha Gregorio, Augusto Tito Sánchez, Pablo Montoya y Gastón Bono, con respectivos sets de canciones con guitarras; y la Murga La Estación, con una presentación de percusión afro. La fiesta de cumpleaños, como no puede ser de otra manera, estará amenizada con guiso de mondongo para degustar, bebidas y una torta con velitas para compartir.
Además, durante toda la jornada, se hallarán expuestos instrumentos de percusión del luthier local afincado en las sierras, Augusto Tito Sánchez y esculturas y pinturas de la artista plástica local, Zulma Ramírez. Desde Paraná, acompañarán la celebración, la Biblioteca Popular Caminantes, la librería Correveidile y la editorial De La Intemperie, con sus propias producciones. Desde Rafaela, el centro social y cultural Estación Esperanza, estará presente también, mostrando cómo y qué se trabaja por allá. Además, desde la ciudad de Córdoba, se llegarán a San Francisco, militantes que trabajan en la Villa Los Galpones e integrantes de las murgas Cosa de Locos, La Runfla y Ni lerda ni perezosa.
Se invita a toda la comunidad sanfrancisqueña a acercarse al galpón de Juan de Garay 3295 esquina Brasil, a participar de todas las actividades. Si alguien quiere hacer, mostrar, difundir, compartir sus producciones, sea en la disciplina que sea: literatura, teatro, música, documentales, plástica, charla, debate, cortometraje, etc., avisar por mail a somosviento_bpyec@hotmail.com o a los teléfonos: 03564 154 12912 (celular) ó 03564 423962, para armar respectivo espacio.

UN POCO DE HISTORIA
Somos Viento empezó a trabajar allá por abril del año 2006, recuperando un taller metalúrgico para acabar abriendo sus puertas como biblioteca popular y espacio cultural, la fría noche de sábado 29 de julio de ese año, con fiesta popular en su casa de barrio Cottolengo.
Al cabo de su primer año, gracias a donaciones voluntarias, ya superaba los mil títulos en los anaqueles de su biblioteca. Hoy incluso, las estanterías se han multiplicado.
En dos años de vida, SomosViento ha logrado instalarse en el barrio, en la ciudad e incluso en la región, como un espacio autónomo de producción cultural.
En estos dos años, en el galpón de Juan de Garay esquina Brasil, se han venido dictando talleres intensivos y extensivos con nutrida asistencia, de malabares, plástica para niños y adultos, literario, de teatro, de guitarra, de salsa, tallado en madera, tejido, taller integral de niños. Y en estos años también, ha recibido a poetas, artistas plásticos, artesanos, actores, malabaristas, murgueros, cuentacuentos, músicos, investigadores, estudiantes, documentalistas, vecinos; en paneles de debate, muestras, talleres, charlas, ciclos de documentales y presentaciones especiales. Y no sólo nos han visitado artistas locales (muchos y buenos), sino también otros provenientes de la ciudad de Córdoba y de las sierras, Rafaela, Paraná, Santa Fe, Buenos Aires, Villa María, Misiones, Mendoza; incluso de Uruguay, Ecuador y Estados Unidos.
A fines del año pasado, recibió dos distinciones a nivel local, que antes que un premio, representan un reconocimiento al trabajo constante y comprometido que se viene desarrollando en Somos Viento. Con orgullo, los integrantes proyectan nuevas actividades para lo que queda del año y para más adelante también, a sabiendas de lo que han venido concretando en estos dos años de trabajo ininterrumpido.
La presencia constante de la comunidad sanfrancisqueña en el galpón de Juan de Garay esquina Brasil, es una muestra de que es posible construir espacios independientes de trabajo cultural serio y consecuente en los barrios. Así vienen comprobando que lograr que las vacas vuelen, no depende más que de la voluntad colectiva y la organización, como fundamentos básicos y que, pese a la falta de apoyo que estos espacios suelen sufrir desde los entes oficiales, se pueden construir alternativas.

miércoles, julio 09, 2008

Planta de Tratamiento de Residuos

¿QUÉ IMPLICA PARA PARA LA CIUDAD Y LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL VOLCADERO?
El anuncio sobre el llamado a licitación para la construcción de un planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos hace necesario el análisis de las consecuencias sociales que tal proyecto implica, y qué política de residuos y medio ambiental queremos llevar adelante en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que lo propuesto por el Ejecutivo Municipal es una operatoria diseñada por Naciones Unidas a partir de lo establecido en el Protocolo de Kyoto, que pretende facilitar a los países más contaminantes 'reducir' sus niveles de emanaciones tóxicas.En lo concreto, en nuestra ciudad esta planta implica erradicar todos los basurales a cielo abierto –incluido el 'Volcadero'- debido a que es un requisito de la operatoria. ¿Qué se va a hacer con la gente que vive y trabaja en el 'Volcadero'? ¿Cómo se insertan laboralmente esas personas en este proyecto? ¿Qué trabajo social y de consenso con la gente del barrio se ha estado haciendo?¿Se cumplió con la evaluación de impacto ambiental que exige la ley de presupuestos mínimos ambientales de la nación, la legislación ambiental de la provincia y el código ambiental de Paraná? ¿Se cumplimentó con los mecanismos de participación ciudadana (audiencias públicas, consultas, etc) que estas tres normativas exigen?La política de residuos sólidos urbanos a implementar en Paraná debe ser de largo plazo. Hay experiencias exitosas en lugares como Federal, Mar del Plata, etc, que deben ser evaluadas. El núcleo de esta problemática debe apuntar a la reducción paulatina de la producción de basura: no se trata de 'limpiar más', sino de 'ensuciar menos'. Esta planta, que implica muchos millones de dólares, no se enmarca en esta línea.Es necesario un proceso social de educación donde todos los vecinos asumamos nuestra cuota de responsabilidad en el tema, que no depende exclusivamente del municipio. Para esto se necesita analizar, debatir y estudiar opciones, que es lo único que puede generar una política que perdure en el tiempo", finalizó Martínez Garbino.

Nuevo disco del Negro Aguirre

Carlos Aguirre Grupo
presenta su nuevo disco compacto.
Sábado 12 de julio
a las 21:00 en el Teatro 3 de Febrero.


El noneto liderado por Carlos Aguirre presenta su esperado tercer disco, el cual sorprende desde su concepción y su composición, apostando nuevamente a una personal estética musical.
Este nuevo material sucesor de 'Caminos', primer disco solista de Aguirre con obras para piano solo, profundiza esa línea compositiva en 6 obras instrumentales donde las voces tienen un nuevo rol que a veces jerarquizan alguna melodía, otras crean sonoridades que dan la sensación de un cuarteto de cuerdas.
En esta nueva etapa, también se amplía el universo tímbrico incorporando sikus, quenacho, flauta baja y marimba de caña entre otros instrumentos, dando nuevas características a la música del compositor. Una búsqueda de un perfil más camarístico, en un movimiento que encuentra en el riesgo su mayor profundidad.
La presentación será el sábado 12 de julio a las 21:00 en el Teatro 3 de Febrero.
Las entradas son numeradas: General: $30
Estudiantes y Jubilados: $15.
La formación actual del noneto es la siguiente:
· Luis Medina, guitarra
· Alfonso Bekes, guitarra y mandolina
· Fernando Silva, bajo, contrabajo y cello
· José Piccioni, percusión
· Carlos Aguirre, piano, voz, acordeón y guitarra
· Coros: Silvia Salomone, Florencia Distéfano, Melisa Budini y Jorgelina Barbiero

Universidad Trashumante en la biblio!

Universidad Trashumante: un proyecto colectivo
Para nosotros el concepto de trashumar significa caminar hacia los mejores humus, la mejor gente, la mejor tierra. La trashumancia implica una constante y doble caminata: una hacia afuera, hacia el encuentro con los otros y otra hacia adentro de cada uno, en busca de emociones, esperanzas, sueños y pasiones que definan y orienten nuestras prácticas.








Los días 19 y 20 de julio la Universidad Trashumante detendrá por un momento su constante marcha para compartir con nosotros sus talleres de reflexión. La invitación está dirigida a todos y todas los que quieran acercarse a participar, a compartir herramientas que nos ayuden a entender, y por lo tanto transformar, la realidad. Dicho en sus propias palabras: “como educadores populares nuestra tarea primaria y esencial es aportar herramientas de formación en la lectura de la realidad, mirar desde los otros, comprometernos “in situ” con los actores sociales, generar espacios de reflexión en el que las mayorías de las voces puedan decir y decirse, fortalecer la organización popular de base”. La invitación está hecha: sábado 19 de 9hs a 17hs y Domingo de 14.30hs a 17hs, la participación es absolutamente gratuita y libre (aunque por cuestiones organizativas nos gustaría que confirmen su presencia enviando un mail a caminantesbp@yahoo.com.ar) Los esperamos.

Los que quieran saber màs sobre la Universidad Trashumante pueden visitar su sitio web

martes, junio 24, 2008

Un mail x Zanon

Este mes la legislatura neuquina tiene que aprobar el proyecto de Ley de Expropiación de Zanon. Mandales un mail para apoyarlo: info@legislaturaneuquen.gov.ar
Solo tenés que poner en el asunto "Apoyo la gestión obrera de Zanón" . Es un segundo de tu tiempo, que mucho.
Gracias!

De Luis Zanón al control obrero: breve repaso de los antecedentes legales

2000
El 15 de julio Daniel Ferras, de 22 años, se descompensa dentro de la planta. La empresa no tiene las medidas de seguridad necesarias y Daniel muere cuando es trasladado al hospital. Los trabajadores salen por primera vez a la calle. Se forma una comisión mixta entre obreros y representantes de la empresa para garantizar la seguridad.

2001
En marzo, el gobierno neuquino compra cerámicos por 450 mil pesos a Cerámicas Zanon S. A. para el pago de sueldos adeudados. Pero en mayo, lo obreros deben ir a la huelga para reclamar 2 meses de salarios atrasados. El paro dura 34 días. Una vez más, la provincia otorga ventajas a la empresa. En setiembre, el gobierno provincial aporta 500 mil pesos para pagar sueldos, pero el 31, la empresa suspende intenta suspender al personal por falta de insumos y apaga los hornos. Por eso, la justicia dictamina el lock out ofensivo contra los dueños de Zanon. La jueza decide secuestrar una parte del stock (40%) para que se paguen los sueldos. Los trabajadores forman una comisión de ventas para garantizarlo y acampan en la puerta de la fábrica. En octubre, la empresa envía a la totalidad de los trabajadores telegramas de despido y éstos los queman frente a la Casa de Gobierno. Hubo una fuerte represion con 19 ceramistas detenidos, que con un movilizacion son liberados horas despues.Se abre el concurso de acreedores en el juzgado comercial Nº 18 de la Capital Federal.

2002
En enero, la empresa presenta su proyecto de reactivación que contempla solo 62 puestos de trabajo, reducción salarial y poli funcionalidad de tareas. La jueza del concurso habilita a los trabajadores a ingresar a la planta para realizar guardias de 20 personas para evitar el vaciamiento. Dos días más tarde, se resuelve en asamblea comenzar a producir y se forman las comisiones de trabajo: ventas, administración, compras, producción, planificación, seguridad e higiene y prensa y difusión. El 2 de marzo los trabajadores reactivan la producción. Los mapuches les ofrecen sus canteras de arcilla. El 16 de junio los trabajadores presentan ante los acreedores el "proyecto de administración obrera transitoria" realizado con el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Buenos Aires. El juez no contesta. En agosto se generan los primeros 10 puestos de trabajo. Los primeros ingresantes pertenecen a organizaciones de desocupados (MTD, Teresa Vive, Polo Obrero y Barrios de Pie) que los apoyaron desde el comienzo del conflicto. El 17 de octubre presentan en la legislatura neuquina un proyecto de ley para expropiar la fábrica. La iniciativa fue elaborada junto a técnicos de la Universidad Nacional del Comahue.

2003
El 8 de abril la justicia porteña ordena el desalojo. Los síndicos aterrizan en Neuquén, pero no pueden ingresar a la fábrica: más de tres mil personas la rodean para defender la gestión obrera, hubo un paro de la CTA y docentes neuquinos. Es el tercer intento de desalojo que se frustra. En junio, ya se producen más de 120 mil metros cuadrados por mes. El 30 % de lo que fabricaba Zanon antes de abandonar la fábrica.

2004
Los trabajadores organizan una campaña nacional en defensa de la gestión obrera que culmina en noviembre con la instalación de una carpa blanca en Plaza Congreso. En el festival de cierre, los acompañan León Gieco y las Madres de Plaza de Mayo, entre muchos otros.

2005
En agosto la justicia comercial decreta la quiebra y los trabajadores, ya constituidos como cooperativa, solicitan nuevamente la administración de la fábrica.

2006
El juez Rafael Barreiro autoriza a la Cooperativa Fasinpat a continuar con la gestión obrera por el plazo de tres años. Significa el fracaso del salvataje que había decretado el mismo juez, y al que sólo se presentó una empresa, cuya presidente era la esposa de Zanón

2007
La Cámara acepta la apelación efectuada por SACMI S.A, empresa italiana acreedora de Zanon y avala la propuesta de la Fiscalía General de reducir el plazo a dos años, de los tres que el juez Barreiro había otorgado a los trabajadores. La apelación fue respaldada por la AFIP (gobierno nacional), entre otros acreedores.

2008
A partir del 20 de octubre finaliza la cesion a la cooperativa por lo que se abre seria posibilidad de que la justicia proceda al remate de Zanón. Si se concretara, tendrían prioridad para cobrar el Banco Mundial (20 millones), que tiene como garantía el predio y los edificios, la provincia de Neuquén (5 millones), y la empresa italiana SACMI que posee en garantía las maquinarias. La legislatura provincial puede evitarlo si este mes le da tratamiento al proyecto de ley de expropiación que presentaron los trabajadores con el aval de 90 mil

martes, junio 10, 2008

Otra nieta recuperó su identidad

Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos con alegría que el pasado 27 de mayo se restituyó la identidad de otra nieta nacida en cautiverio, Laura Ruiz Dameri. Se trata de la hija de Silvia Beatriz María Dameri y Orlando Antonio Ruiz, nacida en agosto de 1980 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El matrimonio fue secuestrado cuando Silvia estaba embarazada de cinco meses, junto a sus dos hijos Marcelo y María de las Victorias, ambos localizados por Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 y 2000, respectivamente.

Desde hace tiempo las Abuelas teníamos la sospecha de que Laura era la hermana que Marcelo y María de las Victorias estaban buscando, pero la joven, apropiada por el ex prefecto Antonio Azic se negaba a realizarse el ADN para confirmar su identidad. Felizmente, la titular del juzgado Federal Nº 1 de la Capital Federal , María Romilda Servini de Cubría, ordenó realizar un procedimiento judicial para obtener pruebas de ADN a través de objetos de Laura; y ayer, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado que la joven incluye en un 99,999999999 % en la familia Ruiz-Dameri.

El cautiverio

Sobrevivientes de la ESMA vieron a toda la familia en este centro clandestino de detención, donde permanecieron alrededor de tres meses. En agosto de 1980, en el sector denominado “ La Huevera ”, Silvia dio a luz una niña a quien llamó Laura, con la atención del capitán médico Octavio Capdevilla (alias “Tomy”) y de una compañera de cautiverio. Más tarde, Silvia y los tres niños fueron trasladados a la “Quinta de Pacheco” en la zona norte del Gran Buenos Aires que la Armada utilizaba también como CCD. Desde ese momento se perdió su rastro y también el de los padres que continúan desaparecidos.


Los padres


Silvia nació el 30 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires. Orlando el 23 de enero de 1950 en la misma ciudad. Silvia y Orlando militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la conocían como "Victoria" y a él como "Carlos" o "Chicho". El 31 de octubre de 1976 nació Marcelo, el primer hijo de la pareja. En 1977 se vieron obligados a exiliarse radicándose en Suiza. Allí nació María de las Victorias el 25 de marzo de 1978. En 1979 viajaron a Cuba y a comienzos de 1980 decidieron regresar al país. Toda la familia fue secuestrada en mayo de 1980.

La restitución de Marcelo y María de las Victorias

Marcelo fue localizado por la Filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. A fines de 1980 el niño había sido abandonado en la Casa Cuna de Córdoba con un cartel donde se mencionaba su nombre, tiempo después fue adoptado por la familia Heinzmann. En febrero de 1989 se realizó los análisis inmunogenéticos y en agosto de 1990 los resultados confirmaron que se trataba de Marcelo Ruiz Dameri. El joven continuó viviendo con su familia adoptiva y en contacto con su familia biológica. Hoy está casado y acaba de ser papá de una niña.

En febrero de 1998 Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima sobre una joven que había sido abandonada el 14 de diciembre de 1980 en las puertas del Sanatorio de Niños de Rosario con un cartel que decía que se llamaba Victoria. La niña fue adoptada por el matrimonio Torres. En 1998 un diario de gran tirada publicó las fotos de algunos hijos desaparecidos junto con sus padres, Victoria vio esa foto y se reconoció. En diciembre de 1999 la joven se realizó los análisis inmunogenéticos que el 4 de enero de 2000 confirmaron que se trataba de María de las Victorias Ruiz Dameri. Al día siguiente, Marcelo y Victoria se reencontraron en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, y juntos comenzaron la búsqueda de su hermana menor, Laura.

El caso de la familia Ruiz Dameri es tal vez uno de los más emblemáticos de apropiación, los tres niños fueron llevados a diferentes puntos del país deliberadamente, para evitar que la familia en algún momento se reuniera. Pero la verdad tarde o temprano sale a la luz, los tres hermanos recuperaron su identidad y juntos podrán reconstruir la historia familiar que el terrorismo de Estado les quiso robar.

Buenos Aires, 28 de mayo de 2008

domingo, junio 08, 2008

Editorial El caracol de Junio

Pasó el cumpleaños de la biblio (5 años el 25 de mayo) y así como estamos refaccionando el edificio de la biblioteca y los modos de funcionamiento, organizándonos para crecer con nuestra propuesta, también estamos cambiando algunas cosas de este boletín. Queremos que las voces que habitan en estos papeles se multipliquen y lleguen a otros lugares. No solo como una forma de hacer correr nuestra palabra a muchos lados sino también con la intención de abrir un diálogo entre estos caminantes - militantes / bibliotecarios de un barrio periférico de una capital de provincia- y otras experiencias, organizaciones, grupos, artistas, trabajadores, maestros, amigos, vecinos. Un diálogo con el cual aprender, conocernos, compartir, que somos muchos los que buscamos algo parecido, esto que no sabemos muy bien como nombrar, pero que tiene que ver con encontrarnos, refundar los lazos que nos unen como comunidad, trabajar para que los libros y la cultura en general puedan ser apropiados por todos, y no solo como un consumo más, sino convirtiéndonos nosotros mismos en gestores, en creadores de esa cultura. Un poeta mexicano decía que armar una biblioteca, organizarla, es una forma de entablar una conversación: entre nosotros, entro los que nos visitan, entre los libros. Este boletín quiere ser una parte más de esa charla de mil voces y que busca encontrarse con mil voces más.
En este número decidimos hablar sobre los espacios públicos porque creemos que son una instancia fundamental en la construcción de una sociedad más participativa, donde tengamos lugares para encontrarnos, compartir, construir juntos. Vemos con preocupación cómo son cada vez más los lugares públicos sobre los cuales avanzan intereses privados. A Buda en la Toma Vieja le siguieron el intento de privatizar el Parque Nuevo, el boliche Anderson en el Puerto, los proyectos para hacer un shopping en el terreno del hipódromo y un largo y triste etcétera. Creemos que es hora de que todos participemos, y que nuestra vos, lo que nosotros queremos, la ciudad que imaginamos sea tenido en cuenta en el destino que se les de a esos lugares. Este número del boletín está dedicado a continuar ese diálogo que se está dando entre mucha gente de nuestra ciudad.

sábado, mayo 24, 2008

Ausencias


La Muestra Fotográfica Ausencias llega a Paraná para ser expuesta desde el 15 de mayo hasta el 3 de junio en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez.

El fotógrafo Gustavo Germano, hermano de Eduardo Germano detenido – desaparecido durante la última dictadura cívico militar, realizó “Ausencias”, un proyecto expositivo que, a partir del material fotográfico de álbumes familiares, muestra catorce casos que nos acercan al universo personal de los que ya no están, asesinatos o desaparecidos, víctimas del plan sistemático de represión instaurado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983: trabajadores, estudiantes, obreros, profesionales, militantes vecinales, familias.











lunes, mayo 05, 2008

Al maestro con cariño...

Estuvimos en la Feria del Libro en Buenos Aires y doblando en la esquina de un stand cualquiera nos encontramos con el maestro Rep que estaba trabajando en un mural para la Secretaría de Cultura de la Nación.

Rápidamente revolvimos en las bolsas de compras y sacamos el ejemplar de El sexo después de la muerte que habíamos comprado y nos acercamos a pedirle un autógrafo, que Miguel nos dió amablemente. A 100 metros de ahí, las 300 personas que hacían cola para que Ari Paluch les firme el libro ni se enteraron.

En la Feria del Libro

Dos caminantes armamos las valijas y nos fuimos a la feria del libro, donde todos los años CONABIP organiza un encuentro de bibliotecas populares de todo el país. Tuvimos oportunidad de comprar unos cuantos libros así que los interesados en chusmear las novedades pueden hacercarse a la biblio en estos días.

jueves, marzo 13, 2008

Música x la Identidad en Paraná


En el marco de las actividades de Semana de la Memoria, se realizará en Paraná las jornadas de Música x la Identidad, un evento que reunirá los días 22 y 23 de marzo, a partir de las 19.00 hs, a diferentes artistas tanto locales como nacionales, en la rotonda del Puerto Nuevo en nuestra ciudad. La entrada será libre y gratuita.

El día sábado 22 se presentarán:
· Miguel “Zurdo” Matinez;
· Carlos “Negro” Aguirre;
· María Silva;
· Arbolito

El domingo 23 actuarán:
· Murga paranaense “La Malparida”
· Tamvos
· Alfredo Arce y Oscar Pato Sosa
· La Clave
· Georgina Hassan

El objetivo central del evento es el de contribuir a la búsqueda de las Abuelas de más de 400 niños, hoy jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad. Estos jóvenes se encuentran apropiados a manos de las estructuras represivas de la Dictadura viviendo bajo una identidad falsa.
Creemos en este sentido que la música, como parte de numerosas expresiones artísticas, se constituye en sí misma como una de las herramientas privilegiadas para transformar la realidad, para convertir los deseos en acción, para motivar, reivindicar la lucha y homenajear a aquellos compañeros, cantantes, músicos y artistas que fueron asesinados y otros tantos que desde el exilio se convirtieron en enérgicos voceros y denunciantes del genocidio en nuestro país.
Así como la música debe continuar siendo esa forma tan particular y especial de resistencia y participación dentro de nuestra sociedad, así también debemos nosotros apropiarnos de ella para seguir reclamando justicia y la aparición de nuestros hermanos. Y lo lograremos… Esta es nuestra primera propuesta, que contará además con la presencia de la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela de Carlotto; y los nietos que recuperaron su identidad: Victoria Donda, Manuel Gonçalves, Mauro La Blunda y Sebastián Alvarez, quien busca a sus hermanos nacidos en el Hospital Militar de Paraná.
Música x la Identidad cerrará con una convocatoria especial a la marcha en repudio al último golpe militar que sufrió nuestro país, que se realizará el lunes 24 a las 19.30 hs, desde el Monumento de la Memoria, ubicado en Plaza Sanz Peña de nuestra ciudad.
Todavía hay jóvenes que no conocen su verdadera identidad…. ENTRE TODOS TE ESTAMOS BUSCANDO… AYUDANOS A ENCONTRARTE


Organizan:
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Registro Unico de la Verdad de la Provincia de Entre Ríos - Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná - AFADER - H.I.J.O.S. Regional Paraná en la Red Nacional - Asociación Ex Presos Políticos “La Solapa” - Grupo Tamvos

viernes, marzo 07, 2008

Nuevo encuentro para defender el Puerto


Este sábado a las 18 hs., los vecinos autoconvocados invitan al encuentro en el Puerto Nuevo a los efectos de seguir debatiendo sobre nuestros espacios públicos y encontrar propuestas conjuntas en defensa del uso y aprovechamiento de los mismos por y para todos.Nos volveremos a encontrar en el Galpón Nº2, en calle Güemes al final, a metros del río, donde está previsto la apertura de un boliche bailable.Es saludable y bienvenida la presencia de memoriosos, vecinos, representantes de organizaciones intermedias, artistas y todos aquellos interesados en los espacios de nuestra ciudad.Este sábado a las 18 nos encontramos en el PUERTO NUEVO!!!VECINOS AUTOCONVOCADOS.

domingo, marzo 02, 2008

Caminantes - Casa América Catalunya

En otros números de este boletín le hemos contado cómo a veces muchos trabajos que realizamos en la biblioteca no se ven, porque son "para adentro", y si algún desprevenido pasa sin saber mirar piensa que no estamos haciendo nada. El año pasado fue de muchos trabajos para adentro, donde nos avocamos a rearmarnos, a construir un proyecto, a hacer complicadas ecuaciones entre nuestros recursos y las ganas de hacer cosas y varajar posibilidades. A principios de Febrero nos enteramos que parte de ese trabajo para adentro empezaba a dar sus frutos: la biblioteca fue elegida junto a otros tres proyectos (se presentaron 86 de toda América Latina) para recibir apoyo de la Casa América Catalunya de España. El proyecto que presentamos y que fue seleccionado incluye apoyo financiero para realizar varias reformas en las que venimos trabajando desde hace tiempo.

Lo que vamos a hacer
El proyecto que elaboramos a lo largo del 2007 y que fue seleccionado por esta ONG catalana incluye distintas vías de trabajo. La principal de ellas es la tan anhelada reconstrucción y mejoramiento del edicifio de la biblioteca que, como ustedes saben, se encontraba muy deteriorado cuando lo ocupamos y, si bien fuimos poco a poco mejorandoló, se necesita mucho dinero para poder dejarlo como nos gustaría. Este año, con la ayuda de la Casa América de Catalunya, vamos a poder habilitar el primer piso de la biblioteca -hasta ahora inutilizado por, entre otras cosas, falta de escalera y parte del techo- como así también construir nuevas habitaciones, un patio con escenario para pequeños eventos, un quincho de usos múltiples y muchas cosas más. Esto incluye también mejorar la iluminación, el mobiliario y otras cosas que harán de la biblioteca un lugar más cómodo que todos podamos disfrutar. Las otras vías de trabajo para las que contaremos con el apoyo de los catalanes son la compra de material bibliografico, para poder cumplir con los pedidos y necesidades de los socios, las escuelas del barrio, los vecinos y también nosotros mismos; y por último algunos elementos de equipamiento técnico como computadoras, un proyector, etc. Todo esto lo iremos realizando en el transcurso de este año y esperamos pronto poder empezar a compartirlo con todos.

La Casa América-Catalunya
La Casa América-Catalunya es una institución con casi 100 años que se dedica a tender vínculos entre distintos países de América y Catalunya. Dicho por ellos mismos “La Fundación Casa Amèrica Catalunya es una institución que desde 1911 genera, impulsa, organiza y colabora en actos, proyectos y programas para difundir e intercambiar conocimientos de las realidades culturales, económicas e históricas de los diferentes países de América Latina con la finalidad de ampliar, fortalecer y aproximar, desde los diversos ámbitos de la cooperación, las relaciones entre la comunidad iberoamericana y Cataluña”. Hace unos dìas nos visitó su director, Antoni Traveria, quien nos confirmó el compromomiso de la Fundación con el proyecto de la biblioteca. Agradecemos tanto a Antoni como a todos quienes trabajan en la Casa America-Catalunya por este voto de confiansa y por creer en nuestros sueños.

Los que quieran saber más sobre la Casa América Catalunya pueden ver acá

Editorial Boletín de Marzo

La dificultad se nos ha presentado reiteradas veces y siempre la sorteamos de un modo ambiguo, sorprendidos también nosotros de lo extraño que nos resulta pensarlo. La cosa es más o menos así: nos preguntan si la biblioteca es privada, le decimos que no, claro, es publica; entonces nos retrucan "ah, es estatal"; no, tampoco, decimos, y nos quedamos pensando. Ese es el problema: cómo pensamos un lugar, un espacio que sea común a todos pero cuya gestión, las decisiones que se toman o que no, los tiempos que nos damos no dependan de ningún funcionario de turno, sino de nosotros mismos. Y mucho más nos resulta una cuestión urgente de pensar en tiempos en que el estado, la gestión del estado, que está supuestamente abocada a la administración de lo que nos es común a todos, no parece tener más política pública que el remate, la privatización, transformando lo que debieran ser espacios de encuentro en megas centros de consumo. Esta gestión, que acaba de asumir hace apenas unos meses, tiene ya proyectos para diferentes espacios públicos pero ninguno nos incluye a los ciudadanos como gestores o habitantes de eso espacios. Tras dejarlos sistemáticamente abandonados se escandalizan ahora y piden a gritos su gestión privada. El viejo mercado La Paz, el puerto, el Parque Nuevo, así como antes el parque de La toma vieja, parecen estar atrapados entre la carencia de ideas y propuestas del gobierno y la voracidad y avidez de funcionarios e inversores que creen que cualquier lugar compartido por todos debe ser un shopping (extraño proceder menemista de quienes discursivamente dicen estar en sus antípodas). Los caminantes apostamos a otra cosa, más por instinto que por certezas inamovibles. Creemos en ocupar o inventar lugares entre todos donde podamos todos hablar, aportar lo que podamos, construir lo que queramos sin que sea propiedad de 2, o de 5, o de 10, sin que nos digan desde el gobierno lo que podemos o no hacer, sin más urgencias que las que nosotros mismos nos proponemos. A eso es que invitamos a todos, a construir nuestra propia casa con nuestros propios sueños .

Literarias ::: Tilo Wenner

Muy poco se sabe sobre la vida de Tilo Wenner, poeta y periodista entrerriano desaparecido durante la última dictadura militar. Había nacido en General Galarza, provincia de Entre Ríos, en 1931. Fue narrador, poeta, traductor, periodista, tipógrafo, agricultor y dibujante. Vivió gran parte de su vida en Escobar (provincia de Buenos Aires). Publicó los siguientes libros de poemas: la pasión rota (1957), cantos a mi amiga loca (1957), kenia (1958), magnético (1959), faz de cordi (1959), el pie del vacío (1960), pájaro inteligible (1960), uhr (1960), transmutación (1961), el libro de vidrio (1963), la libertad la amistad el amor (1964), algunas máquinas imperfectas (1969), límite real (1972). En 1976 fue secuestrado por la policía de escobar y está desaparecido. La información y los poemas que aquí compartimos fueron tomados de tilowenner.8k.com, página elaborada por M. Mangiante, V. Maldonado y F. Gril. Gracias a ellos por preservar y cuidar la obra de Tilo.


Una mañana
Sopla el viento cálido y parejo
Cerca de mi alma florece un cerezo.
Ninguna nube en el cielo.
Presagio de bonanza.
El movimiento en las calles es lento y somnolento como corresponde a un día lunes.
Una mosca se posa en mi escritorio y observa el papel en que escribo.
La aventura acecha a la vuelta de la esquina.
Pienso en un viaje al país que cuelga de la cordillera.
Imagino nidos de águilas, cerros florecidos después de una lluvia de primavera.
Mis días felices continúan su curso.
El vellocino de oro.
La concha recién arrojada a la costa.
El anillo de mi anular me cuenta una historia de amor.
El horizonte está todo pintado de verde y azul.
Mi hija acaba de inventar una nueva travesura.
Pasa un camión con hombres que trabajan duro.
Otra travesura.
Pienso en mi infancia, el agua, los árboles y una saliva dulce me viene a la boca.
Ocurren tantas cosas cuando uno se pone a pensar.
Una historia avanza a pequeños saltos.
Resulta que una vez...

jueves, febrero 28, 2008





“Me soltaron la mano” confesó desconsolado el conocido intelectual orgánico paranaense, Rubén Almara minutos después de haber sido echado de la conducción del PJ local y de su programa radial que emitía todas las tardes la emisora estatal LT 14. Debido a sus declaraciones injuriantes contra Estela de Carlotto y la memoria de los desaparecidos, y ante la posibilidad de que el escándalo llegara a oídos de los Kirschner, su otrora padrino político, Jorge Busti, decidió bajarle el pulgar. Consultado sobre el porque había expulsado a alguien que, días atrás, apoyó firmemente colmándolo de elogios (incluso algunas versiones hablan de que habrían bailado juntos al son de “Cachete, pechito y ombligo”) Busti fue categórico: “No conozco a ese señor. Es más: nunca lo toqué, fue la mano de Dios. Esta es una campaña del montielismo para desprestigiarme”. Y finalizó diciendo: “No escucho radio. Todo el mundo sabe que yo solo veo el programa de Moglia por Canal “a”.
(EN EL FONDO HAY LUGAR - Revista EL COLECTIVO Nº 18)
tomado de El colectivo

miércoles, febrero 27, 2008

Carta abierta de un escritor a la Junta Militar

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años. El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades. El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron. Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo. Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productitas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.
2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.1 Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.2 Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.
3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga. Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras. Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos. Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam. El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.3 Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento. Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.4 El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.
4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.5 Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia. Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.6 Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora. En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.8 La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.9 La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas. Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales. A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".10
5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales. Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13 Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización". Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe. Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia. Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete. Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14 El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos". Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.
Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh.
C.I. 2845022
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.
2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba".
3 "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977.
4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga".
5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.
6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.
7 "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.
8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo".
9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro.
10 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.
11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.
12 Diario "Clarín".
13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.
14 Prensa Libre, 16-12-76.